Social Icons

martes, 23 de febrero de 2016

LA GLOBALIZACIÓN

La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado, en una aldea global.

Como tal, la globalización fue el resultado de la consolidación del capitalismo, de los principales avances tecnológicos (revolución tecnológica) y de la necesidad de expansión del flujo comercial mundial. En este sentido, las innovaciones en las áreas de las telecomunicaciones y de la informática, especialmente con el internet, jugaron un papel decisivo en la construcción de un mundo globalizado.

La ruptura de las fronteras generó una expansión capitalista en la que fue posible llevar a cabo transacciones financieras y expandir los negocios, hasta entonces limitados por el mercado interno, hacia otros mercados, distantes y emergentes. De este modo, podemos observar cómo el proceso de la globalización ha modificado la forma en que los mercados de los diferentes países interactúan.
No obstante, el impacto ejercido por la globalización en aspectos de la economía (mercado laboral, comercio internacional), la política (instauración de sistemas democráticos, respeto de las libertades y los derechos humanos), así como en otras facetas de la vida de los países, como el acceso a la educación o a la tecnología, varía en función del nivel de desarrollo de cada nación.
Como tal, la globalización es un fenómeno palpable, sobre todo, a partir del finales del siglo XX y comienzos del XXI, aunque se suele señalar su inicio mucho antes, en la era de los descubrimientos, con la llegada de Colón a América en el siglo XV y el consecuente proceso de colonización del mundo por parte de las potencias europeas, y se acentúo a partir de la revolución industrial en el siglo XIX.
Ventajas y desventajas de la globalización   
Ventajas
Entre las ventajas de la globalización podemos mencionar
  • La circulación de bienes y productos importados.
  • Contribuye a la disminución de la inflación.
  • Aumento de inversiones extranjeras, implica potencia en el área de comercio internacional, y propicia mejores relaciones con otros países, así como enriquecedores procesos de intercambio cultural.
  • Desarrollo tecnológico.
Desventajas
Se han dirigido muchas críticas al fenómeno de la globalización, señalando algunas de sus deficiencias, como, por ejemplo, el hecho de que la riqueza se concentra en la mayoría de los países desarrollados y apenas 25% de las inversiones internacionales van a las naciones en desarrollo, lo cual repercute en un aumento del número de personas que viven en la pobreza extrema. En este sentido, algunos economistas sostienen que, en las últimas décadas, la globalización y la revolución científica y tecnológica (responsables por la automatización de la producción) son las principales causas del aumento del desempleo.
Por otro lado, los autores críticos de la globalización también sostienen que esta puede traer como consecuencia la pérdida de las identidades culturales tradicionales en favor de una idea de cultura global, impuesta por el influjo de las grandes potencias sobre el resto del mundo.
Globalización del crimen
La globalización es un fenómeno que se ha extendido a otras áreas, como las actividades ilegales y delictivas. En este sentido, las facilidades para la circulación de personas, de información, de mercancías y de capitales han propiciado las condiciones para que las organizaciones criminales puedan dedicarse a actividades como el lavado de dinero, el narcotráfico, el tráfico de armas, la prostitución o la pedofilia a escala mundial, sin las trabas y obstáculos que enfrentaban en el pasado.
Globalización económica
Como tal, la globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial que no contemple barreras arancelarias para permitir la libre circulación de capitales, bien sea, financiero, comercial y productivo. El surgimiento de bloques económicos – países que se asocian para fomentar relaciones comerciales, como es el caso de Mercosur o la Unión Europea, fue el resultado de este proceso económico.
Aproximadamente en el siglo XX, con la Revolución Industrial, la globalización económica más se intensifico logrando un impacto en el mercado de trabajo y comercio internacional.
Globalización social
La globalización social se caracteriza por la defensa de la igualdad y la justicia para todos los seres humanos. Tomando en cuenta esta acepción, se puede afirmar que un mundo globalizado, en el ámbito social, es aquel en que todos los seres humanos son considerados iguales sin importar su clase social, creencias religiosas ni culturas.
Globalización y el medio ambiente
  • La globalización ha incitado un aumento en el consumo de recursos energéticos, causando incremento en la emisión de sustancias contaminares, responsables del cambio climático y calentamiento global del planeta, como consecuencia del uso de transportes para llevar materias primas o productos manufactureros entre países.   
  • Aumento de la explotación de los recursos naturales para satisfacer la demanda de consumidores. Los países pobres a través de la explotación de sus recursos buscan solventar el pago de sus deudas.
  • Las empresas reducen sus costos de producción a través de la eliminación de gastos en seguridad ambiental. El único fin de la globalización es el beneficio económico sin importar la conservación del medio ambiente

LA MACROECONOMÍA Y LA MICROECONOMÍA











La macroeconomía es la parte de la economía que se encarga de estudiar el funcionamiento económico en general, así como las políticas económicas que se llevan a cabo en grandes escala, por ejemplo en un país. Es decir, engloba a la sociedad en su conjunto funcionando de una sola vez, no de forma independiente.

Algunas de las variables más usadas son el Producto Interior Bruto, la tasa de desempleo, los niveles de impuestos o el nivel de interés, entre otros.

La microeconomía es la parte que se encarga del comportamiento de cada agente económico de forma individual, como pueden ser las familias, las empresas o los trabajadores.

En ella se analiza de forma exhaustiva leyes como la oferta y la demanda, entre los consumidores y los oferentes, el nivel de precios, o las elasticidades de cada producto. Es decir, el cómo se llega a un acuerdo entre las necesidades de los consumidores y las empresas que ofrecen los bienes y servicios, así como todas las variables "psicológicas" que pueden afectar, cómo la calidad del producto o las distintas necesidades de cada persona.

lunes, 22 de febrero de 2016

TIPOS DE CONOCIMIENTO

Al conjunto de todas las representaciones abstractas que se tienen sobre una determinada realidad empírica se lo conoce bajo el nombre de conocimiento. La epistemología es la ciencia que se encarga de su estudio. Según el criterio y autor que se tome, existen distintos tipos de conocimiento.
Según el pensador inglés John Locke hay tres niveles de conocimientos:
1. Intuitivo: según Locke, este tipo de conocimiento es el más seguro y claro que la mente alcanza. El conocimiento intuitivo surge cuando se percibe inmediatamente el acuerdo o desacuerdo de las ideas sin que se dé algún proceso de mediación. Un ejemplo de esto es el conocimiento de la existencia propia, la cual no precisa ningún tipo de demostración o prueba.

2.    Demostrativo: este conocimiento se da, según Locke, cuando se establece el acuerdo o desacuerdo entre dos ideas acudiendo a otras que actúan de mediadoras a lo largo de un proceso discursivo. De este modo, este conocimiento es una seguidilla de intuiciones que permitirían demostrar el acuerdo o desacuerdo entre las ideas. Un ejemplo de este conocimiento, sería para el autor inglés el de la existencia de Dios, el cual se logra demostrar, como todo conocimiento por medio de ciertas certezas intuitivas. Se llega a la demostración de la existencia de Dios por medio de la demostración intuitiva de la existencia humana, la cual demuestra la necesidad de dicha existencia.

3.    Sensible: este tipo de conocimiento es el que se tiene sobre las existencias individuales, que están más allá de nuestras ideas, permite conocer las cosas sensibles.

Según el modo de conocer:
1.    Conocimiento vulgar: es el modo corriente, común y espontáneo de conocer, se adquiere a partir del contacto directo con las personas y las cosas, en la vida cotidiana. Este tipo de conocimiento se posee sin haberlo estudiado o buscado, sin haber reflexionado ni aplicado ningún método. Se caracteriza por ser sensitivo, subjetivo, y no sistemático.

2. Conocimiento científico: este tipo de conocimiento se adquiere a partir de procedimientos metódicos, usando la reflexión, los razonamientos lógicos y responden a una búsqueda intencionada, que delimita los objetos y los medios de indagación.

Conocimiento académico

Usualmente las investigaciones sobre las concepciones en ciencias centran la atención en el conocimiento académico que posee el alumno en detrimento del que ha adquirido fuera del escenario escolar en sus múltiples interacciones con el medio natural y social. Este último conocimiento es también relevante en el contexto académico puesto que, con frecuencia, es el que el alumno activa para entender las explicaciones del profesor.

Normalmente, el marco teórico que guía la investigación está vinculado al conocimiento científico ligado al contenido que es objeto de investigación; ahora bien, si este marco interpretativo se muestra eficaz como guía para delimitar el conocimiento académico del alumno, no lo es tanto para perfilar el bagaje espontáneo del mismo. Para este último sería conveniente complementar el citado marco con un contexto teórico cuyo objeto de estudio haya sido el conocimiento del alumno.

CONOCIMIENTO EMPÍRICO
Muchas personas sin tener títulos profesionales o contar con algún tipo de formación académica son expertos en hacer algo, tienen una gran habilidad en ciertos aspectos, pueden dominar a la perfección una técnica o un arte. Cuando le preguntamos en donde han adquirido este conocimiento, la respuesta es que no han ido a ninguna universidad o colegio, simplemente lo ha adquirido con la práctica.

CONCEPTO DE EMPÍRICO
Se entiende por empírico algo que ha surgido de la experiencia directa con las cosas. El empirismo es aquella filosofía que afirma que todo conocimiento humano es producto necesariamente de la experiencia, ha sido aprendido de ella y gracias a ella.

CONOCIMIENTO EMPÍRICO
Pues bien, el conocimiento empírico es aquel conocimiento adquirido por la experiencia. Es el conocimiento que no se adquiere filosofando ni teorizando, sino de la práctica y del contacto directo con la realidad.
En el mundo actual, si se quiere aprender algo, por lo general lo primero que se piensa es en ir a una universidad con el objetivo que alguien nos transfiera los conocimientos ya adquiridos y descubiertos. En este proceso, simplemente se aprenden y asimilan los conceptos de las cosas y de la naturaleza, pero no se validad ni replican en la realidad. La validación y la práctica del conocimiento adquirido en una universidad se da cuando ya se es egresado, momento en el cual se que se debe enfrentar a la realidad.

El conocimiento empírico, en cambio, se adquiera por el contacto directo con la realidad, por la percepción que se hace de ella. Se sabe que las cosas son así porque se han hecho, no porque alguien le dijo que así se hacían y que así deberían funcionar. Un bebé sabe que la luz de una vela quema porque ha metido el dedo en ella, no porque sus padres se lo hayan dicho (a esa edad no se pueden transmitir experiencias de otras personas).

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Intenta hacer generalizaciones sobre los objetos, atendiendo exclusivamente a los elementos de los fenómenos relacionados entre sí.

Es un proceso crítico mediante el cual el hombre va organizando el saber, va superando las experiencias cotidianas, hasta llegar a un saber sistemático, ordenado, coherente, verificable, preciso, especializado y universal.

Pretende descubrir relaciones constantes que se obtienen mediante la investigación metódica y apropiada; pretende y logra hallar las leyes y principios que obedecen los fenómenos y los acontecimientos. Se propone explicaciones profundas de amplio alcance objetivo, con mayor rigurosidad y precisión; se apoya en las leyes y principios, cuyo ordenamiento lleva sus experiencias a razonamientos profundos y busca establecer conclusiones de validez universal.

El conocimiento científico no sólo responde a la pregunta ¿Cómo?, sino que esencialmente se cuestiona el ¿Por qué? (las causas) de los fenómenos o hechos. En este sentido el conocimiento científico es una reflexión crítica en que las opiniones personales han sido reemplazadas por juicios que aspiran a la certeza máxima y a la universalidad.

La finalidad de este tipo de conocimiento es en definitiva tratar de comprender los procesos o leyes que regulan la naturaleza, la historia o hechos sociales para que, en esta medida, poder transformarlos o modificarlos.

Características del Conocimiento Científico:

1. Objetivo. Trata a los hechos y se apega a ellos evitando introducir en la explicación cosas sobrenaturales, valores sentimentales o emocionales. La objetividad como característica primordial rebasa la subjetividad; por tanto, como categoría de validez general clarifica y precisa al fenómeno del conocimiento.

2. Sistemático. Consiste en establecer un orden o coherencia entre los conocimientos producidos en la investigación.

3. Racional. Toda explicación debe ser fundamentada, a través de principios y teorías científicas.

4. Universal. Con esta característica queremos señalar que cualquier conocimiento tiene validez para todos los objetos del conjunto a que se refieren las afirmaciones.
5. Relacionable. Consiste en relacionar y descubrir las conexiones y vínculos entre los fenómenos y acontecimientos que conforman la realidad.

6. Verificable. Es un proceso mediante el cual se somete a prueba nuestras afirmaciones sobre los hechos, para confirmar si son verdaderas o falsas, y que cualquier científico o persona lo puede comprobar.

7. Crítico. Emite juicios de valor.

8. Falible. Que se puede llegar a crear conocimientos erróneos, pero ciertos a las condiciones históricas y sociales en las que se producen.

El conocimiento científico hace uso de un lenguaje especializado y técnico la mayoría de las veces recurre a la simbolización. El lenguaje que se utiliza es preciso, claro, coherente, riguroso y universal.

Finalmente, podemos decir que el conocimiento científico es un continuo proceso de explicación de la realidad. En este tipo de conocimiento es esencial la objetividad, una mayor rigurosidad y una evidente sistematicidad, buscando precisar sus interpretaciones con la ayuda tanto de conocimientos anteriores como de novedosos. Por tanto, el conocimiento científico hace uso de métodos adecuados, nuevas técnicas y distintos tipos de aparatos más propios a su objeto de análisis.

EL VALOR DEL CONOCIMIENTO
La frase que se me viene a la mente es “el saber no ocupa lugar”. En el pasado el conocimiento tenía el mismo significado que tiene ahora, lo que sucede es que antes no se le daba el valor que merecía porque había otros bienes tangibles que superaban el valor de este intangible. Las maquinas de la era industrial, los recursos naturales de la era agraria, la información de la era de la información y la tecnología de la era digital suplantaban el valor del conocimiento para ponerlo en otro plano inferior en importancia.

Lo que cambio no es el valor del conocimiento, si no lo que cambio es el valor que le asigna el mercado. Siempre fue importante, la única diferencia es que ahora se coloca en primer plano. En la economía de hoy, todo lo que compramos o consumimos tiene una elevada carga de conocimientos depositados. Cuando compramos un pasaje en avión, no estamos pagando un pedazo de papel que indica numero de vuelo y numero de asiento, estamos pagando lo que hay detrás de ese papel, es decir, lo intangible que no se puede ver ni tocar (el conocimiento depositado en el software de reservas, la tecnología depositada en el avión, la capacitación de los pilotos, el idioma de las azafatas, la capacitación de las personas que están en la atención al público, etc.

domingo, 14 de febrero de 2016

LOS SALARIOS

Para empezar a entender cómo se determinan los salarios, primero hay que tener en cuenta que cuando los compradores van a adquirir un bien, no incorporan en su valoración de ese bien las horas trabajadas e invertidas en la realización del producto ni tampoco los costos de ese proceso. Estos son problemas que tiene que sortear el empresario a la hora de salir a vender su producto. Los compradores simplemente valoran con qué grado de satisfacción el producto cubre las necesidades que llevaron al individuo a comprarlo. Con lo cual, si un empleador decide aumentar el salario de sus trabajadores por encima del ingreso que le genera la venta del producto, obviamente entrará en pérdidas, y entonces tendrá dos opciones: o bajar los salarios de sus empleados o cerrar su negocio. Podemos entonces concluir que el precio del trabajo, o el salario, tiene un límite superior (un techo) que está determinado por el ingreso proveniente de las ventas del producto que los trabajadores realizan.
  
Por otro lado, la gente suele argumentar que el empresario (empleador) puede aumentar los precios de su producto y de esta manera aumentar los sueldos de los empleados y que si no aumenta los sueldos es porque no quieren disminuir el margen de ganancia (esto se analizara en un párrafo posterior). La primer parte de esta idea es parcialmente correcta pero omite un efecto colateral, este es que por las leyes de oferta y demanda si aumenta el precio de venta caen las ventas. Con lo cual, suponiendo que el empleador decide aumentar el precio de su producto para tener mayor ingreso encontrara que las ventas de su producto bajan y el resultado final de ingreso por ventas  buscado no se concretara, porque lo que gana en aumento de precio lo perderá en la disminución de las ventas. Aun peor, puede quedar por debajo de los ingresos iniciales al aumento del precio. Por supuesto este ajuste no es automático ni exacto, el mercado ira ajustando las ventas con el tiempo hasta llegar a un nuevo punto de equilibrio, pero esto no nos concierne en este artículo.

La conclusión es que los precios de venta, así como la cantidad demanda, son determinados el mercado (no el productor) y los salarios (en su límite superior) están determinados en función de los ingresos por venta. Con lo cual podemos decir que los salarios (en su límite superior o techo) están determinados por el mercado. Es una falacia que los salarios los determina el empresario. Por otro lado también hay que aclarar que en un mercado competitivo, donde no haya intervencionismo por parte del estado, esto es que no existan protecciones al mercado o monopolios generados por el mismo, el empresario estará trabajando a una tasa de rentabilidad relativamente baja (sobre todo si el mercado es maduro) y le será muy difícil aumentar los sueldos sino suben los ingresos por ventas. Los únicos mercados que dan el empresario una ventaja en términos de rentabilidad son los monopolios (a causa del estado) y los mercados protegidos. En ambos casos se libera al empresario de la competencia y pasa, este, a tener mercados cautivos (en diferentes niveles, según el caso) en donde se obtienen tasas de rentabilidad mucho más altas que en la situación natural de competencia.  Aquí sí el empresario podría subir los sueldos en oposición a la rentabilidad, pero ya estamos hablando de mercados distorsionados donde ya no aplican las leyes naturales de la economía.

Veamos que ocurre con el límite inferior o el piso de los salarios. Este está determinado por la cantidad de mano de obra disponible en el mercado, nuevamente es una cuestión de oferta y demanda. A mayor nivel de desempleo o subempleo menor serán los salarios ya que el mercado cuenta con mucha mano de obra disponible para trabajar y esto empuja el precio del trabajo abajo. ¿Cómo funciona esto?, en principio diremos que es el desempleado con menor pretensión salarial el que marca el piso del salario.

Supongamos que hay una posición abierta para trabajar en la empresa XX, y hay 3 personas que están dispuestas a cubrirlo por AR$ 7.000, AR$ 6500 y ARS 8000 respectivamente, por supuesto ellos no se conocen y sus habilidades y experiencias son exactamente las mismas. La empresa elegirá ante ese escenario a la persona dispuesta a trabajar por AR$ 6500, luego los otros dos esperaran. Si ahora incluimos una cuarta persona (El desempleado marginal) dispuesta a trabajar por AR$ 5000, el elegido será finalmente este último.   Los otros esperaran por nuevas posiciones que satisfagan sus pretensiones salariales. Ocurrirá que si pasa el tiempo y no son contratados irán bajando sus sueldos pretendidos hasta llegar al punto en que son contratados. Pero el piso del salario estará  determinado por el sueldo del desempleado de menor pretensión. Así se determina el límite inferior del sueldo. Por su puesto esto es un ejemplo simplificado y existen en la realidad muchas complicaciones, pero este es el principio general de cómo funcionan el mercado laboral por el lado de la oferta.

Entonces ahora, entendemos cómo se determinan los salarios por el lado de la oferta de trabajo (personas que ofrecen su fuerza de trabajo) y de la demanda del mismo (empresario/empleadores). Pero vayamos más allá de la oferta y la demanda. O sea, como estimular ambas partes (oferta y demanda) para resulten en mejores condiciones salariales.

Para lograr una mejora en la demanda de trabajo hay que lograr mayores ingresos por ventas, por el simple hecho que la empresa tendera a expandirse y contratara más mano de obra, con lo cual habrá menos desempleo y el salario tendera a subir. Además hay otro efecto microeconómico, este es que la empresa tendera a aumentar los sueldos para que los actuales empleados no se vayan y seguir en su alto nivel de ingreso por ventas.  Pero ¿cómo logramos aumentar los ingresos por ventas? La respuesta a esta pregunta es invirtiendo en bienes de capital, esto hará que aumente la productividad marginal, caiga el precio de los productos y por ende aumente la demanda y así finalmente aumentan ventas y los ingresos por las mismas. Además, al invertir en bienes de capital habrá más maquinarias para operar y por ende se necesitaran más empleados para las mismas. En otras palabras el salario depende de la productividad marginal de los empleados y esta está en función de los bienes capital con los que se trabaja. O sea, cuanto más productos pueda un empleado hacer por hora mayor será su ingreso y esto se logra aumentando los bienes de capital porque son estos los que mejoran la productividad. No es casual que los países ricos se diferencien de los pobres por las inversiones en estos bienes y que justamente tengan mejores salarios.

Veamos que ocurre cuando se tiende a llevar los salarios por encima de los naturales o los del mercado. Muchas veces los gremios y/o gobiernos generan acuerdos con empresas para determinar el salario, por supuesto siempre es por encima del de mercado. El efecto que esto genera es un aumento de los costos de producción y acarrea dos efectos muy graves. El primero es que las empresas que estaban trabajando al límite sus costos ahora tendrán que cerrar y por ende aumentara la tasa de desempleo, el segundo es que aquellas empresas que puedan aguantar este aumento forzado de los costos de producción (el salario es un costo más de producción) se volverán menos eficientes y, tal vez sin incurrir en perdidas, decidirán no expandirse y por ende no contratar más personal (si es que no lo han reducido aun). En conclusión solo unos pocos se verán beneficiados por este aumento forzoso y lo harán siempre en detrimento de muchos otros que están desempleados  (y tenían una posibilidad de emplearse) o que estaban empleados y fueron despedidos, o que pasan a trabajar en negro porque las empresas no pueden costearlos.

Hasta aquí el artículo intento describir cómo funciona el mercado laboral de manera natural, o sea librado a la interacción libre de los hombres (oferta y demanda) sin intervención del estado. Ocurre que en nuestro país (y en muchos otros) los mercados están intervenidos en mayor o menor medida y por ende son de una complejidad inimaginable. En La Argentina, puntualmente, el gobierno concede a las empresas posiciones monopólicas u oligopólicas a cambio de que acepten impuestos excesivos u “otros” favores. Estas empresas al posicionarse de una manera dominante en los mercados pueden aumentar los precios (manteniendo el mercado cautivo) a su placer (por eso es que muchos servicios requieren de la autorización del estado para aumentar los precios) Esto genera la idea en el común de la gente que las empresas tienen la capacidad de aumentar los sueldos cuando quieran y que si no lo hacen es por avaricia de los empresarios. Pero como vemos esto ocurre solamente en mercado cautivos (protegido por el estado). Cuando esta idea se traslada a mercados pequeños, mas transparentes y competitivos, donde operan muchas empresas, empiezan los problemas. Porque aquí los empresarios no pueden trasladar el aumento de los costos, o sea la suba del salario por encima de los determinados por el mercado, si van más allá terminan quebrando. Es muy importante poder entender que no son los empresarios quienes tienen la culpa de los salarios (por los menos no es de aquellos que no manipulan al gobierno para tener una posición de privilegio) y así ver cómo funciona el mercado laboral y poder distinguir las causas reales de las subas y bajas de los sueldos y sus respectivas consecuencias.

Hay por supuesto muchas otras políticas públicas que afectan directa o indirectamente al mercado laboral y que deben ser tenidas en cuenta al momento de su análisis. Básicamente son todas aquellas medidas que estimulan el ahorro, el consumo, la inflación, la legislación laboral, gremios, salarios mínimos, etc.

miércoles, 10 de febrero de 2016

LA DEMANDA AGREGADA

La Demanda Agregada de una economía en un periodo dado esta determinada por el gasto total en consumo privado, el gasto publico, inversión y exportaciones netas. La curva de Demanda Agregada recoge la relación existente entre el nivel general de precios de la economía y el nivel de gasto agregado o demanda de todos los bienes y servicios de la economía. Conforme aumenta el nivel de precios, el gasto agregado será menor. Al elevarse el nivel de precios, la cantidad de bienes y servicios que puedan adquirirse con un stock determinado de dinero y de otros activos financieros disminuye. Además, un nivel de precios creciente hará que los bienes y servicios sean menos competitivos en los mercados internacionales y por lo tanto, la demanda exterior neta disminuirá. Para obtener la curva de Demanda Agregada de la Economía se requiere que el mercado de bienes y servicios, y el mercado de dinero, ambos estén en equilibrio.

Desde el punto de vista microeconómico, la demanda agregada, o demanda de mercado, es la suma de todas las demandas individuales de un bien o servicio. Si bien una forma de obtener la demanda agregada es mediante la suma algebraica de las demandas individuales, existen críticas metodológicas al respecto, dado que el comportamiento agregado puede estar influenciado por el grupo social y otras variables que la función de demanda individual no puede tener en cuenta.

LOS PLANES DE DESARROLLO
¿Qué es el Plan Nacional de Desarrollo?
​Antecedentes
Es el documento que sirve de base y provee los lineamientos estratégicos de las políticas públicas formuladas por el Presidente de la República a través de su equipo de Gobierno. Su elaboración, socialización, evaluación y seguimiento es responsabilidad directa del DNP.
El PND es el instrumento formal y legal por medio del cual se trazan los objetivos del Gobierno permitiendo la subsecuente evaluación de su gestión. De acuerdo con la Constitución política de Colombia de 1991 en su artículo 339 del Título XII: "Del Régimen Económico y de la Hacienda Pública", Capítulo II: "De los planes de desarrollo", el PND se compone por una parte general y un plan de inversiones de las entidades públicas del orden nacional.
En la parte general se señalan los propósitos y objetivos nacionales de largo plazo, las metas y prioridades de la acción estatal en el mediano plazo y las estrategias y orientaciones generales de la política económica, social y ambiental que serán adoptadas por el gobierno.
Por otro lado, el plan de inversiones públicas contiene los presupuestos plurianuales de los principales programas y proyectos de inversión pública nacional y la especificación de los recursos financieros requeridos para su ejecución y, sus fuentes de financiación
El marco legal que rige el PND está consignado dentro de la Ley 152 de 1994, por la cual se estableció la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Ésta incluye, entre otros, los principios generales de planeación, la definición de las autoridades e instancias nacionales de planeación y el procedimiento para la elaboración, aprobación, ejecución y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo.
Funciones del DNP relacionadas con el PND
El Departamento Nacional de Planeación se constituye como la unidad rectora de planificación en el país, razón por la cual debe dirigir el proceso de formulación del Plan Nacional de Desarrollo, y coordinar la inclusión de los comentarios pertinentes por parte del Consejo Nacional de Planeación, el Consejo Nacional de Política Económica y Social -Conpes- y demás actores de la sociedad civil.
Así mismo, el DNP debe desarrollar las orientaciones de planeación impartidas por el Presidente de la República y coordinar el trabajo de formulación del Plan Nacional de Desarrollo con los ministerios, departamentos administrativos y entidades territoriales.
Una vez presentado el Plan Nacional de Desarrollo al Congreso de la República a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público; el DNP coordina la ejecución, el seguimiento y la evaluación de gestión y resultados del Plan.
Para tal efecto, el DNP, debe aprobar las metodologías para el diseño, el seguimiento y la evaluación de las políticas, los programas y los proyectos contenidos en el Plan Nacional de Desarrollo y las metodologías para la identificación, formulación y evaluación de los proyectos financiados con recursos nacionales.
De manera similar, el DNP, coordina a todas las entidades y organismos públicos para garantizar el debido cumplimiento y ejecución de las políticas, los programas y los proyectos contenidos en el Plan Nacional de Desarrollo.



miércoles, 3 de febrero de 2016

INDICADORES DE LA RENTA DE UN PAÍS

Aparte del PIB hay también otros indicadores, más o menos similares, que se utilizan para medir la renta generada.

1) PNB (Producto Nacional Bruto): mide lo producido por los nacionales de un país, ya residan en el mismo, ya residan en el extranjero.

La diferencia con el PIB es la siguiente:

La actividad productiva que desarrolla un no residente en España (por ejemplo, una empresa inglesa que opere en España) se incluye en el PIB pero no en el PNB. La actividad que desarrolla un español en el extranjero (por ejemplo, una empresa española que opere en Portugal) se incluye en el PNB pero no en el PIB.

2) PIN (Producto Interior Neto): es igual que el PIB, pero deduciendo la pérdida de valor (el desgaste) que haya experimentado el equipo productivo (infraestructuras, maquinaria, instalaciones, etc.) durante el ejercicio. En el PIB se incluyen todas las inversiones, pero hay que tener en cuenta que parte de ellas se destinan simplemente a reponer (reparar) el desgaste sufrido por el equipo productivo. Esta parte se deduce cuando se calcula el PIN (se considera que no es una riqueza adicional que se ha generado, ya que simplemente compensa la pérdida sufrida por el inmovilizado).

Por  ejemplo: si una economía genera en el ejercicio un PIB de 2.000 euros (otro país que lo tiene crudo para entrar en el G-7), pero la maquinaria, instalaciones, etc. se deprecian 200 euros, el PIN del ejercicio será de 1.800 euros.

3) PNN (Producto Nacional Neto): es igual que el PNB pero deduciéndole, al igual que en el caso anterior, la pérdida de valor que experimenta elinmovilizado.

Renta per capita:

Para tratar de medir el nivel de bienestar de una población el PIB nos sirve como primera aproximación (aquel país que tenga un PIB más alto tendrá un mayor bienestar).

Pero el PIB no es suficiente:

¿Qué país tiene un mayor nivel de bienestar China con un PIB de 500.000 millones de euros y una población de más de 1.000 millones de habitantes o Mónaco con un PIB de 5.000 millones de euros y una población de 30.000 habitantes? (por cierto, las cantidades son figuradas, que nadie se moleste en contrastarlas). Por tanto, para medir el nivel de bienestar de un país hay que considerar larenta disponible(1) y la población:
 Renta per cápita = renta disponible / población.

 (1) La renta disponible es la renta de la que pueden disponer los habitantes del país.
 El PIB se podría tomar como aproximación, pero hay ciertas diferencias entre ambos conceptos:
Hay beneficios que permanecen en las empresas y que no se reparten entre sus accionistas (forma parte del PIB, pero no es renta disponible); hay que pagar impuestos sobre los beneficios (mismo caso); las familias pueden recibir transferencias del Estado como pensiones, ayudas, subsidios, etc. (integran la renta disponible, pero no se contabilizan en el PIB ya que son simplemente transferencias de rentas, sin que respondan a ninguna transacción económica).
                                    
En el ejemplo anterior, la renta per cápita de China es de 5.000 euros y la de Mónaco es de 160.000 euros, por lo que queda claro que el nivel de bienestar es notablemente más elevado en Mónaco que en China.

martes, 2 de febrero de 2016

CLASES DE INFLACION

El término inflación alude al aumento continuo y generalizado del índice de precios en relación con una determinada moneda, y durante un lapso específico de tiempo. La inflación produce una desvalorización del poder adquisitivo de la moneda.

INFLACIÓN BAJA O MODERADA: este tipo de inflación se caracteriza por la lentitud y estabilidad en el incremento de los precios. Cuando existe una inflación moderada las personas tienden a comprometer su capital a través de contratos a largo plazo, ya que confían en que su dinero valdrá lo mismo tanto dentro de un mes como en un año. Las tasas anuales de inflación no deben superar el dígito único para que se consideren moderadas.

INFLACIÓN GALOPANTE: tiene lugar cuando los precios aumentan las tasas de inflación de dos o tres dígitos, en el transcurso de un año. Esta situación viene acompañada de una serie de cambios de carácter económico: los contratos se realizan utilizando una moneda extranjera, dotada de mayor estabilidad (como por ejemplo el dólar) y los individuos intentan utilizar sólo el dinero necesario y suficiente, ya que éste pierde su valor de manera muy abrupta.

HIPERINFLACIÓN: consiste en un incremento anormal y exagerado en las tasas de inflación, que puede alcanzar un 1000% en el transcurso de un año. Es propia de las crisis económicas, y se caracteriza por una pérdida del valor del dinero, disminución del poder adquisitivo, y porque las personas intentan gastar su capital lo más rápido posible, antes de que éste carezca de valor.

El precio de mercado es un concepto económico de gran aplicación tanto en aspectos teóricos de la disciplina como en su uso técnico y en la vida diaria. El concepto es fácil de comprender, el precio de mercado es el precio al que un bien o servicio puede comprarse en un mercado concreto.


Sin embargo, el concepto ha dado origen a discusiones tanto técnicas como teóricas en el desarrollo de las ciencias económicas. Esas discusiones van desde la definición de que es un mercado a que se entiende por precio, dificultades que adquieren un auge particular en la microeconomía, ámbito en el cual una de las funciones más importantes de un economista es la determinación de precios que maximicen la ganancia de una empresa. Sin embargo, la problemática también se extiende al ámbito macroeconómico, en el cual cálculos acerca de precios juegan un papel central en la determinación del hipotético equilibrio económico.

Históricamente, la escuela clásica consideraba que existen dos “precios de mercado”: el que se debe a la competencia (o precio natural) y el que se genera sin competencia (o precio monopólico). En las palabras de Adam Smith:

"El precio de un monopolio es en cada ocasión el más alto que se puede conseguir. El precio natural, o el precio de la libre competencia, por el contrario, es el más bajo que se puede tomar, no de hecho en cada ocasión, pero sobre un tiempo considerable. El uno es en cada ocasión el más alto que se puede exprimir de los compradores, o el que, se supone, van a consentir dar: el otro es el más bajo que los vendedores generalmente pueden permitirse aceptar, y al mismo tiempo continuar sus negocios."

El "precio natural" depende directamente, en esta visión, del valor de un bien, y ese valor equivale a la "cantidad de trabajo" necesario para producir el bien en cuestión. Esto es conocido como la teoría del valor-trabajo.

La asunción general es que, en un mercado libre y dado que hay competencia, los precios de mercado disminuyen al límite posible: el del coste de producción. Consecuentemente, desde este punto de vista, el precio de mercado de un bien o servicio depende de la producción u oferta (ver: Ley de Say). Si, por cualquier motivo ese coste de producción cambia, el precio de mercado cambiará. Por ejemplo, cuando avances tecnológicos facilitan la producción, disminuyendo los costes, los precios de mercado disminuyen.

Lo anterior implica que, asumiendo competencia, los productos son intercambiado por otros a una cierta "tasa de cambio" fija en el corto y/o mediano plazo, cualquiera sea la moneda que escojamos para expresar esa relación: la tasa está determinada por la "cantidad de trabajo" o valor de los bienes en cuestión. Eso es conocido como la neutralidad del dinero: variaciones en la cantidad del circulante sólo afectan precios nominales, sin que tengan ningún efecto sobre las variables reales (cantidad producida y consecuentemente demandada, etc.).

Sin embargo, esa concepción da origen a una variedad de problemas. Entre esas se encuentra el llamado problema de la transformación: básicamente, cuál sería el cálculo necesario para transformar esa "cantidad de trabajo" (como sea que sea medido) en precio de mercado.

Ese problema permaneció irresuelto por mucho tiempo. En la actualidad, y a pesar que el asunto permanece debatido muchos consideran, a partir del análisis de Piero Sraffa que la solución es simplemente que no hay tal transformación: el cálculo en términos de "valor" no es traducible a cálculos en dinero: el productor (o capitalista o empresario, etc) no se interesa en producir "valor extra" ni sabe como efectuar el cálculo en esos términos. Eso significa que gran parte del cálculo y análisis económico de los clásicos necesita, por lo menos, ser re-examinado.

Aun con anterioridad al análisis de Sraffa la escuela marginalista había propuesto que los precios de mercado dependen principalmente de la demanda: cualquiera que sea el costo o esfuerzo de producir un bien, este solo podrá ser vendido al precio que el consumidor esté dispuesto a pagar. Y ese deseo a pagar depende de la percepción por los consumidores de la utilidad del producto.

En este respecto la intención de los marginalistas era, en las palabras de Jevons: "liberarse de la “la teoría del “Fondo de salarios”, la doctrina del valor del costo de producción, la tasa natural de los salarios y otras doctrinas ricardianaserróneas o confusas”. Jevons -en acuerdo completo con Menger y otros - agrega: "La repetida reflexión y la investigación me han llevado a la opinión, más bien novedosa, que el valor depende por completo de la utilidad."

Para explicar las variaciones de precios, los marginalistas introdujeron el Principio de utilidad marginal decreciente. En la visión de Ricardo, por ejemplo, se concibe que los diamantes tengan valor porque algunos trabajan para encontrarlos y transportarlo a grandes distancias. Y, como quiera que eso es no solo difícil y peligroso, pero además requiere mucho esfuerzo en relación a los diamantes "producidos", estos cuestan mucho. En la visión marginalista, mineros buscan diamantes porque hay una demanda por ellos. Pero, en la medida que alguien los posee, disminuye lo que ese individuo está dispuesto a pagar por ellos, consecuentemente el "precio" del diamante no es fijo, depende de cuánto los desee un potencial comprador. De la misma manera, el primer vaso de agua para un sediento vale más que los sucesivos. Y por el mismo principio, los individuos estarían dispuestos a pagar más por una casa para vivir que una para vacaciones.
 

Sample text

Sample Text

Sample Text

 
Blogger Templates